EU-READING CIRCLES
Os presentamos el proyecto Erasmus + »EU-READING CIRCLES». En él participan universidades, bibliotecas y asociaciones de cinco países europeos (Italia, España, Polonia, Francia y Grecia). Tiene una duración de dos años y prevé cursos, seminarios e intercambio de buenas prácticas relacionadas con los círculos o clubes de lectura.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A un grupo heterogéneo por género, origen social y cultural. Ellos son los destinatarios de la remotivación/formación/adquisición de habilidades y competencias particulares que permitan recuperar el interés por la lectura y comprensión de textos y ser capaces de encajar en el contexto en el que viven, superando la exclusión social, la discriminación racial y las desigualdades de género.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO?
Promoción de las habilidades lectoras en adultos de los países participantes a través de enfoques innovadores capaces de consolidar la adquisición y el desarrollo de habilidades básicas y competencias clave con un triple objetivo:
- Integración social
- Inclusión de migrantes
- Igualdad de género
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS?
- 1º AÑO
Crear un mapa de los círculos o clubes de lectura existentes y las estrategias más efectivas para promover la lectura en el contexto formal e informal activo en los diferentes contextos de la asociación.
- 2º AÑO
Experimentación activa y cooperativa tanto por parte de los grupos destinatarios del modelo desarrollado, como de las buenas prácticas identificadas.
TEMPORALIZACIÓN
La duración del proyecto está prevista desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2022, aunque probablemente, debido a la situación pandémica ocasionada por la Covid-19, los plazos se vean alargados.
¿CUÁLES SON LAS FASES DEL PROYECTO?
- FASE INICIAL
Cada socio debe establecer un equipo de proyecto que generalmente consta de: líder de la organización, persona de contacto y gerente del proyecto. Un miembro con habilidades administrativas y contables, un especialista en habilidades digitales y comunicación.
- FASE DE SEGUIMIENTO (fase en la que nos encontramos)
En esta fase estarán involucrados todos los socios. Se harán cuestionarios, entrevistas individuales y grupales a los grupos participantes. Cada socio/miembro deberá evaluar la participación de su comunidad local (en nuestro caso, Sevilla) y realizar informes semestrales, así como un informe previo, otro intermedio y otro cuando el proyecto finalice.
DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO
Se utilizará la plataforma EPALE para difundir los resultados del proyecto. El plan de difusión será a departamentos universitarios, asociaciones culturales, centros de voluntariado, bibliotecas, docentes, investigadores, expertos, estudiantes, adultos en formación, editoriales, librerías, museos, sociedades locales y ciudadanía en general.
